¿Cómo pueden las organizaciones multipartitas que tratan de promover la producción sostenible de productos minerales y agrícolas comercializados a nivel mundial abordar con mayor eficacia los problemas de deforestación a gran escala, los conflictos por el uso de la tierra o la precariedad de los medios de vida de los pequeños agricultores?

Basándose en nuevas investigaciones empíricas realizadas en Ecuador, Indonesia y Perú, este proyecto abordará esta cuestión analizando y evaluando los innovadores sistemas de gobernanza de múltiples partes interesadas e impulsados por el mercado que pretenden tener un amplio impacto sectorial, paisajístico o jurisdiccional sobre problemas sociales y medioambientales críticos.