El diseño de la investigación del proyecto refleja la estructura básica del reto al que se enfrentan los usuarios de los esquemas de gobernanza de la sostenibilidad global, que necesitan tanto una comprensión general de los modelos cambiantes de gobernanza de la sostenibilidad impulsada por el mercado y sus efectos, como una comprensión de cómo los diferentes modelos de gobernanza pueden adaptarse a los diversos contextos locales.

Por tanto, el proyecto pretende generar nuevas perspectivas teóricas y empíricas tanto a nivel global como local. Para ello, se realizará un análisis comparativo entre diferentes países y sectores, y se profundizará en el funcionamiento específico de los procesos de gobernanza ambiental impulsados por el mercado mediante estudios de casos concretos de intervenciones de gobernanza que buscan promover la producción sostenible de productos básicos a escala sectorial, paisajística o jurisdiccional.
En total, se están realizando 13 estudios de caso detallados de iniciativas transnacionales de gobernanza sostenible promovidas por el mercado: cuatro (4) en Perú, cuatro (4) en Ecuador y cinco (5) en Indonesia. En los últimos años, estas iniciativas se han proliferado en estos países en respuesta a su rol crítico en los esfuerzos mundiales para contrarrestar la deforestación vinculada a los commodities. En cada país, examinamos casos que combinan diferentes commodities, tales como café, cacao, aceite de palma y minería de oro artesanal/a pequeña escala.